sábado, 4 de diciembre de 2010

REVELACIÓN DIVINA .- Mis opiniones.-

      Dios  creó  el  Cielo  y  la  Tierra , lo visible  y  lo  invisible , o  sea  todo  el  Universo  con  sus  galaxias  conocidas  o  desconocidas  por  el  hombre .
       Dios  creó  al  hombre  y  a  todas  las  criaturas,  en  su  inmensa  sabiduría,  según  sus  leyes  y  designios, y  nos  reveló  que  al  hombre  lo  hizo  a  su  imagen  y  semejanza  y  lo  instaló  en  el  Planeta  Tierra en   el  Sistema  Solar  dentro  de  de  la  Galaxia  de  la  Vía  Lactea .
        Dios  es  un  Ser  Único  y  Trino. Es  Infinito, no  ha  tenido  principio ni tendrá  fin .  Es  infinitamente  bueno,  sabio, poderoso,  principio  y  fin  de  todo  lo  existente y  el  amor  infinito  de  todo  lo  creado .
         Dios  es  el  misterio  mas  preciado para  el  hombre .
          El  hombre por  estar  creado  a  su  imagen  y  semejanza  está  dotado  de  cuerpo  y  alma .  Tiene  inteligencia  y  está  capacitado  para  obrar  con  libertad .  Su  libertad  le  faculta  para  hacer  el  Bien , según  su  creador, o  hacer  el  Mal, contrario a  la  voluntad  de  su  Creador .
           El  Mal  nace  de  las  criaturas  de  Dios  que,  usando equivocadamente  la  libertad  que  Dios  les  ha concedido, se  colocan  concientemente  contra  la  voluntad  divina .
            El  Creador  es  presente.  Las  criaturas  de  Dios  están  sujetas  al  tiempo  y  al  espacio, durante  la  vida  en  la  Tierra,  en  sus  tres  dimensiones .
            Dios  creó  a los  ángeles,  espíritus  puros , seres  inteligentes y con  la  libertad  de  servir  a  Dios , o  ser  antagonistas  a su  Voluntad  .
            En  el  principio  fué la  luz . Y la  luz  estaba  en  Ël .
             Las  criaturas  de  Dios  tuvieron  libertad  para  seguir  su  libre  albedrío .En  todo  el  Universo  conocido  pueden,  existir  millones  se  planetas  que  puedan  mantener  vida  inteligente , y  desarrollarse  con  los  designios  divinos -






            

Sorpresa portuguesa

                          Admirose  un  portugués
                          al  ver  que  en  su  tierna  infancia
                          todos  los  niños  en  Francia
                          sabían  hablar  francés

                          Arte  diabólico  es,
                           dijo  torciendo  el  mostacho
                           que  para  hablar  el  gabacho
                           un  hidalgo  en  Portugal
                           llega  a  viejo  y  lo  habla  mal
                           y  aquí  lo  parla  un  muchacho .








POBRE, MISERO Y SABIO .- REFRÁN.-COMILONES.-SALUDOS

Erase un sabio que , un  día , tan  pobre  y  mísero  estaba  que , sólo  se  sustentaba  con  las  hiervas  que él cogía.   ¿Habrá,  entre  sí  decía,  un  sabio  mas  pobre  que  yo?  Y  cuando el  rostro  volvió , halló  la  respuesta  viendo  que  otro  sabio iba  cogiendo  las  hiervas  que  él  arrojó .


Sol  matutín , cura  saltarín  y  mujer  que  sabe  latín  no  pueden  tener  buen  fin .



 Había  en  un  lugarón  dos  hombres da  mucha  edad, el  uno  de  gran  sobriedad  y  el  otro  gran  comilón.        La  mejor  salud  del mundo  gozaba  siempre el  primero  estando  de  enero  a  enero  débil  y  enfermo  el  segundo.  ¿Porqué  comiendo  yo  más,  tú  mucho  mas  gordo  estás?  No  lo  comprendo  a  fé  mía ....



 Dos  amigos  íntimos  de  nombres  José ,  se  saludaban  ceremoniosamente  cada  vez  que  se  encontraban y de la  misma  forma, como  imitando  al  movimiento  continuo  de la  conversación :
DON  JOSÉ  ¿QUE  GORDO  ESTÁ  USTED? A lo que  el  otro  respondía  PUES NO LO HE  DE  ESTAR  SI  COMO  MUY BIEN . ME  FUMO  MI  PURO ,  ME  TOMO  MI  TÉ,  POR  ESO  ME  LLAMAN  SEÑOR  DON  JOSÉ  ¿QUE  GORDO  ESTÁ  USTED?  A lo que  el  otro  respondía  PUES  NO  LO  HE  DE  ESTAR  SI  COMO   MUY BIEN .....  y así  hasta  el  infinito .



Paulinal  me  alegro  de  verte  BUENAL....GRACIAS   IGUALMENTAL .






jueves, 2 de diciembre de 2010

VIRIATO . ¿QUIEN FUE VIRIATO?

          En un  examen de  bachiller le  preguntaron  a  un  alumno ¿quien  era  Viriato?

Y  el  alumno  contestó :  VIRIATO... VIRIATO ... Viriato  fue...un  monarca  anglosajón,  hijo  del  gran  Cicerón  y  de  la  bella  Frisné,  que...a la  muerte  de  Tiberio  en  el  sitio  de  Crimea, Viriato entró  en  Zalamea  y  se  encargó  del Imperio . Contrajo  allí  matrimonio  con la  princesa  lombarda , de Marcelina hija  bastarda  de  Indíbilo  y  Mandonio,  con lo  que  quedó  terminado  el  periodo  inicial  del reinado  del  Rey  Arturo . 

           Naturalmente  en  Historia  lo  suspendieron ...  pero en prosodia le  dieron  Sobresaliente

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Algunas cosas que no se olvidan

     Amor ,  espina  que  alimentas  diclorodifenil  tricloroetano yo  te  canto  a la  sombra  de  este  glauco  despertar  de  teoremas  y  cimborrios  como  el  inane  fraude  del  peciolo  que  emanando  suculentos  ecacúmenes ondula  en  profilactico dilema  de la  remanguillé  y  toma  del  frasco  .       
                                          
                                   000000000000000000000000000000000000

      La Ciencia  Calificada  del  Hombre  es  que  en  Gracia  acabe  .
      Pues al fin  de  la  jornada  ,  aquel  que  se  salva  ,  sabe .
      Y  el  que  nó ,  no sabe  nada . 

                                  0000000000000000000000000000000000000
     
      En  casa  de  nadie , nadie   llame , porque  nadie  sabe   como  está  nadie
                                  
                                  0000000000000000000000000000000000

      Cuando  las  barbas  de  tu  vecino  veas  afeitar  pon  las  tuyas  a  remojar

                                 00000000000000000000000000000000000

      No  por  mucho  madrugar  amanece  mas  temprano

                                 00000000000000000000000000000000000

      Casamiento y mortaja  del ........... Cielo bajan .

      A   quien  buen  árbol  se  arrima  buena  sombra  le  cobija .

      Sabe  mas  el  Diablo  por  viejo , que  por  Diablo .

      Ojos  que  no  ven corazón  que  no  siente   o    gabardina  que  te  quitan  .  .

       Dime  con  quien  andas  y  te  diré  quien  eres

       Los  duelos  con pan  son  menos

       A  caballo regalado  no  le  mires  el  diente

       Mas  vale  pájaro  en  mano  que  ciento  volando

                                 00000000000000000000000000000000000

         Misifú y Sapirón se  comieron  un Capón  en un asador  metidos
         Después  de haberse lamido  trataron en  conferencia
         Si comerse el asador  o  nó .
          Lo  dejaron , por  tratarse  de  un  acto  de  conciencia .

                                 000000000000000000000000000000000000
                                
         Ay, Eugenia  de  Montijo  que  me  enamoré  de ti 
         Llevabas en  la  mantilla  una  rosa  carmesí
         Y  un  traje  de  raso  blanco  con  perlas  de  santillí
         Y  un  abanico  en  la  mano , que  en  su  tipitipití
          Ponía  sombras  de  tarde  en  tu  cara  de  marfil
          Y  unos  ojos, Dios  me  valga ,  mas  azules  que  el  añil .

          Tu  madre y tu  hermana  Paca, garbo  y  rumbo  señoril
           Con  quitasoles  de  encaje , iban las  dos  tras  de  tí
           Como  si  fueran  tus  damas  y  tú  ya  la  Emperatriz
          Puertas  rejas  y  balcones  íbanse abriendo  y  llenando  de  mil
          piropos  que  a  tí  te  hacían con  delicias  sonreir
          y  eran  puñales  de  celos  que  se  clavaban  en  mí .

          Por  calles  de  sol  y sombra, como  un  novio  te  seguí      
           mordiendo  un  tallo  de  albahaca, que  corté  junto  al  Genil
           y  que  entre  mis  dientes  iba,  oliendo  y  sabiendo  a  tí .
           Y  en  la  puerta  de  tu  casa,  cantando  me  despedí
            y mi  voz  dijo  en  la  copla  lo  que  hablar  no  me  atreví
            Ay , Eugenia  de Montijo , ¡ que  me  enamoré  de  tí !

                                   000000000000000000000000000000000000

             EUGENIA  DE  MONTIJO  QUE  PENA  PENA
             QUE  TE  VAYAS   DE  ESPAÑA  PARA  SER  REINA

La verbena de la paloma

Venía  yo  esta  mañana por  mi camino  se  siempre , corredera  alta  corredera  baja, cuando  distraido, al  atravesar la calle, siento un  rumor  que  por  poco me  deja  de  caer;  hago así para contener el caballo,  lo cual que  el  animal  se  espanta  al  sentir  el  meneón que le di  para que no me  atropellara,  y  es  claro, el  coche da  un  reculón  y el  cochero  me  dijo : ¡Morral! , me  dió  con la  fusta  y  salió  a  escape, pero  no tan a escape  que  yo no  viera  quien  iba  dentro  del  coche. ¿Sabe  Vd. Seña Rita quien iba  dentro  del  coche?  ¡la  Susana! y que  no  iba  sola, iba  con  ella  un hombre . No sé si guapo  o  feo,  tuerto  o  derecho,  joven  o  viejo , eso  no lo sé , pero  que  no iba  sola , eso  sí  que lo sé .Lo  sentí  sentado  encima  de  mis  pulmones  como  queriéndome  quitar  el  aire  para  poder  respirar  . Salí  detrás  del  coche, atropellé  a  una  criatura ,  me  ladró un perro, me  quiso  detener  un  guardia  y  hasta que  lleno  de  furor  y  fiero  de  coraje  me  caí  junto  a  San  Martín  de  bruces  que  no  sé  como  no  me rompí  las  narices.  Vino  el  guardia,  me  preguntó  que  porqué  corría,  yo le dije  la  verdad, toda la  verdad, como la  dicen  los  hombres de  bien . Y el  guardia  me  creyó,  y en vez  de  llevarme a la prevención , hasta  me  dió un vaso  de  agua  con anís  de  la  taberna  de la  esquina.  El  guardia  tuvo  mejor  corazón  que  la  chulapa  de  barrio  baldío que  se  llevó  mi  honra con  otro  para  tirarla  por  la  ventanilla  de  una  calesa al  fango  de  la  carretera.  Así  es  Seña  Rita , que  ahora  dígame  Vd. si  es qu e tengo o  no tengo  yo  rezón  para  que este  año sea  soná  la  verbena de la Paloma . .  
.      Julián ¡que  tienes  madre !
       Ya lo sé  Seña  Rita  ¡ No me lo repita !                                

domingo, 7 de noviembre de 2010

PLAYA DE PUEBLA DE FARNALS.- Valencia.-

             En la zona norte de la ciudad de Valencia se encuentra  un pueblo llamado Puebla de Farnals ,  y en  sus proximidades. perteneciendo al mismo Ayuntamiento , hay una Urbanización de Viviendas cercanas al mar que ,formando complejos  residenciales constituyen lo que  se  denomina  Playa  de  la  Puebla  de Farnals .

          Está situada la Urbanización a unos 12 km. de distancia  de Valencia  y unida a ella  por una autovía que partiendo  de la ciudad del Turia  continúa  por el litoral   Mediterraneo,   hacia el norte,  recorriendo   las  provincias  de  Valencia , Castellón  de  la  Plana, Tarragona , Barcelona,  hasta  llegar  a  Gerona .

        Como me referí, al principio, las viviendas están constittuidas en complejos consistentes en edificios de  varias alturas, y espacios adjuntos con  jardines, pistas de  frontones, pistas  de  tenis,  piscinas  de  nataciòn ,  espacios  de recreo y terrazas públicas, Todo el conjunto urbanístico está dispuesto con sus  ensanches y plazas, calles, avenidas de paseos  marítimos y playas  acodicionadas para  el baño  controlado .

        Situado en el centro del casco urbano se edificó una  iglesia  que mantiene sus cometidos  parroquiales  durante  todo el año . Existen también .varios  establecimientos  de  ventas  de  comestibles, así como  un Supermercado que permanece abierto  también todo el año. Y son  dignos  de  mencion   los variados  restaurantes  que  hay  por  toda  la  pequeña  población, con  sus  ofertas  de  restauración tanto para el vecino local como para  el turista ocasional.  


       Hay un Paseo  Marítimo  cerca  de  la  playa, y  otro por la  zona  del embarcadero de las lanchas deportivas  que  se guarecen en el Puerto, al abrigo de los vientos y mareas.  Colindante con este Puerto Deportivo  hay  un  aparcamiento de automóviles  destinado a los propietarios  de  las embarcaciones que  se amarren  en el Puerto.

      La población normal durante el invierno es pequeña, no sobrepasando  los dos mil habitantes, mientras que en verano, posiblemente se alcanzarán los cinco o seis mil habitantes Durante  los  meses de invierno el ambiente general, en la  Urbanización es muy tranquilo y confortable, contrastando con los  meses de verano    que la afluencia  de personal hace  que  en los complejos se  organicen fiestas veraniegas,  con bailes  y  competiciones  deportivas , cenas colectivas y  manifestaciones  sociales por todos los  distintos complejos .

      Solamente  hay establecido  un Hotel, como tal, aunque se construyó un Aparthotel  que  no se inauguró  por  falta de seguridad. No se ha sabido a ciencia cierta  los  motivos  de  la detención  y  del  abandono  de  su  puesta en servicio. Parece que  se ha abandonado el edificio una vez terminado, por  falta  de documentaciones  oficiales o por estar sujeto a juicios legales, faltas  de  Cédulas  de  Habitabilidad, u otras  razones . El caso es que  el edificio se  abandonó sin usar y fue deteriorándose con el paso del tiempo y la poca conservación .En dos palabras : Fue  abandonado.

       Cuando conocimos el lugar y su proximidad a Valencia, pensamos  que  sería  un  magnífico  sitio para  pasar los últimos días  de vida . Nos  instalamos cuando pudimos y desde entonces gozamos  de los veranos en la playa -   Sitio tranquilo, bien comunicado, con garaje y buena  vivienda, y un espacio para mientras seguía  trabajando  poder cambiar de domicilio a los  hijos  sobre todo en verano y que tuvieran  ellos  esparcimiento , baños  y   juegos  de  tenis  y  otros juegos  al  aire  libre. Playa cercana,  Y  eso  hicimos,  mientras estuve  en  activo en mi trabajo, acudía al centro  de Valencia diariamente .  Cuando  me jubilé nos  vinimos a vivir todo el año a la Playa. Los chicos tuvieron que  motorizarse para asistir a Burjasot a las clases  de las Facultades  o bien al Campus  del  Politecnico  Desde entonces  estamos  aquí . Ya han pasado catorce años,  y  como hay  salud... el cuerpo aguanta.... y se  vive  bien en San Pablo, aquí  seguimos

      San Pabblo es el Complejo donde vivimos, está compuesto de de un Edificio de diez alturas , piscina , pista  de  tenis, entresuelo común para los  54 copropietarios  y  garaje en planta baja .






viernes, 5 de noviembre de 2010

LOLO_FERNAN Bodas de Oro

     Soy un jubilado vividor  de 78 años de edad, con pocas necesidades de éxito en la sociedad actual. Hace poco tiempo celebramos nuestras bodas de oro en compañía de gran parte de nuestras familias . Fue una gozada comprobar cuanta química existe  entre tantas personas reunidas en un acto como éste, por el mero hecho de ser familia . Afectos, simpatías, cariños, halagos, recuerdos entre unos y otros venidos desde distintos puntos de la Península, para estar con los novios de Oro, con motivo de celebrar esos cincuenta años  de vida juntos. Eso es lo que  yo llamo química  personal y familiar .

     Nos  acompañaron, en este día, casi un centenar  de  personas, entre amigos y familiares nuestros, al acto  religioso de la Misa  de Acción de Gracias que  se  celebró  en la iglesia de la Playa  de la Puebla de Farnals,, al  norte  de  la ciudad de Valencia, en donde vivimos . Posteriormente  lo festejamos con un " medio Banquete" en un céntrico restaurante de la localidad.

     Tanto a Concha como a mí nos pudo emocionar todo el acontecimiento, pero sobre  todo lo más  emotivo fue ver el comportamiento de toda la gente  joven y  los  muchísimos niños, que nos rodearon y nos acompañaron cariñosísimos  a todas partes : eran nuestros nietos,  nuestros  sobrinos nietos y sus  amiguitos de  misma edad que fueron la  atracción de  la  fiesta.

      Al finalizar el ágape, mi querido yerno  Juanjosé nos  proyectó un video con un resumen de los  50 años  de  vida  de  matrimonio que habíamos vivido,  contando  los acontecimientos  más destacados como las llegadas y nacimientos  de nuestros cinco hijos, sus casamientos y  sus proles .  Entre los  cinco nos  dieron doce nietos.
Este video fue la gran sorpresa de la reunión ya que nadie se lo esperaba y ha resultado ser la joya de las Bodas de Oro  de Concha y Fernando, sobre todo por el cariño con que la pareja de mis hijosde Onteniente  lo hicieron  y el resultado técnico empleado , así como el recuerdo  que es para nosotros, mientras vivamos. Gracias Encar, gracias Juanjo. Como  video ha resultado una  "obra  maestra".

      Con este motivo, de las Bodas de Oro  se me ocurrió escribir un soneto que  decía así :
                               
                                         Estas Bodas de Oro matrimoniales
                                       han llegado, por fin a nuestros días,
                                       dejando felicidad y alegrías
                                       en estos cincuenta   años naturales.

                                         Siendo los dos, contra males,
                                    recibimos los bienes día a día
                                    formando la familia tuya y mía
                                    que con los cinco hijos, fueron las sales.

                                         Fueron doce los nietos que nos dieron
                                    los hijos  que al casarse procrearon,
                                    fueron ocho las nietas que nacieron
                                    junto a los cuatro nietos  esperados ...
                                          Y los  esposos de Oro, estuvieron
                                    con los familiares agasajados.


        Dedicado con todo mi amor y  pasión a mi compañera de toda la vida : CONCHA
       
       
     
                                          

jueves, 4 de noviembre de 2010

Recuerdos de mi Córdoba

     En Córdoba se dicen muchas cosas, como en todas partes,  unas ciertas y otras no tanto ; todo lo que  procede  del pueblo llano tiene  su especial  filosofía y posible  trascendencia en el comportamiento de la ciudadanía . Así  podemos congratularnos  de recibir a un amigo llamado Rafael  y recomendarle  que no se  pegue a la pared, no se vaya a caer, como todo lo contrario: que  se arrime,  porque de no hacerlo se podía  caer. Y se le dice :" Rafael  arrímate a la pared  no te vayas a caer".  Eso  son  los  dichos ; como Rafaeles hay tantos,  se abusa  de ellos, sin ánimo de ofender, sólo con ánimo de  bromear, que  es el pan nuestro de cada día  .  En toda Andalucía  existe  una fama de bromista , guasón  e  informal  que  en muchas ocasiones pagan  inocentes por pecadores,  justos  por  pecadores como cuando se dice : " Si es andaluz  hazle  la  cruz,....si es sevillano  con las  dos  manos,.... y si es cordobés  con las  manos  y con  los  pies.". O aquello otro de : "  Rafael  cordobés  ,  buena persona  no puede ser ". Pero  ¿ porqué?  Yo he conocido a  bastantes Rafaeles  de  mi querida  tierra, que han sido unas buenísimas personas y han llevado el "san benito del dicho" a cuestas . Han  debido ser  dichos  de  otros  tiempos .

     Los recuerdos que  mantengo en mi memoria son provocados  por los  amigos  que  dejé  un día, al salir a ganarme la  vida., fuera de Córdoba cuando terminé la carrera. Mucho  me acuerdo de  aquellos  amigos  que nos reuníamos en el  barrio  de  la  judería y de la Mezquita-Catedral , como eran los Baquerizos, los Gª Lamas, mi amigo Manolo Cañas, Paco Ceular y otros varios .

      Los Baquerizos eran unos hermanos de familia numerosa que vivían enfrente de la  Mezquita-Catedral  en un Caserón bastante  grande y de buen patrimonio, formado por  un  matrimonio de  terratenientes con explotaciones agrícolas  y agropecuarias, familia  formada  por  nueve  hijos, tres de ellos eran amigos  míos .

      Javier, José  y Alfredo .- Javier era un atleta que se dedicaba   al  deporte de la  gimnasia  en  sus  horas  de  recreo y a su trabajo de taller de joyería familiar bajo la dirección de  su hermano mayor  Luis.  José  era nuestro otro amigo que  se  dedicaba al estudio de piano y daba mucho gusto oirlo  tocar el piano con  sus lecciones  de   música  clásica  de Chpin,  Mozart  y otros  que  desarrollaba  magistralmente . Y Alfredo  que era de mi edad era aficionado  a la radio y pasaba  horas ensayando  en la Emisora  EAJ 24 Radio  Córdoba.
El padre de todos ellos  era  Profesor  de  Química  del  Instituto de Segunda  Enseñanza  de Córdoba y su esposa  era una señora  de  una  amabilidad  extraordinaria  que nos trataba a todos  los  amigos  de  sus hijos  como suyos y recuerdo las meriendas  que  nos daba  cuando  nos  encontrábamos, a la hora  de la merienda en la casa  de  ellos .

     Otros amigos míos fueron los primos Paquillo Gª Lama  y  Manolo Lama  que fueron hijos  de  unos  amigos  de  mis  padres. Hermano y hermana que al  vivir  próximos  a la  casa del Monte  nos  criamos como familia , hasta el punto que nosotros llamábamos  a la  madre de Paquillo , Tía  Pepa .  El padre de Manolo , hermano de Tía  Pepa , quedó viudo por fallecimiento de  su  mujer  Rosa  Cózar  muy cariñosa y que  fué pintada  por el pintor  cordobés Julio  Romero  de  Torres  al cual le  unía  una  buena  amistad.  Por  cierto, que  mi tío Cándido que , como  sabéis  fue  un buen pianista y sacerdote, en una  tertulia  misical en la  casa del matrimonio Lama  Cozar , le encargaron a mi amigo  Manolo que  fuera  a  casa  de  mi  tío Cándido y le  pidiera a mi  tía Carmen le  diera  las partituras  de "las  sonatas  de Beethoven" que como  familiarmente  estaba muy acostumbrada a saber  donde  estaban . Y le  repitieron  varias  veces :  SONATAS  DE  BEETHOVEN . y  mi amigo repitió  para  sí  varias veces. Cuando  llegó  a la casa  de  tío Candido  y estuvo frente  a  mi  tía Carmen le  pidió  que  le  diera  las  SOTANAS  DE  BEETHOVEN

      Uno de los amigos mas  íntimos  que  tuve  en  mi juventud   fue  Paco Ceular .   Estudiamos  la misma  carrera juntos, fuimos  a Milicias Universitarias a los  mismos  campamentos  también  juntos ,  cuando terminamos los  estudios  también ingresamos a trabajar  en la  misma  empresa  y  nos vimos en Galicia  antes de  casarnos  trabajando una  buena  temporada  en   el  Embalse  y la  central  Hidroelectrica  de  San  Esteban  del  Sil  entre  Orense  y  Lugo, hasta  que yo  me  fui a Cartagena y  él  se casó en  Orense
 Desde ese momento de nuuestros  respectivos matrimonios no hemos vuelto a reunirnos , hasta  que  el año pasado  fuimos  a  verlo  a  Orense y pudimos  vernos  y  recordar  tiempos  pasados.

      La amistad ha  sido  siempre el  afecto  que  se  han  tenido  dos o mas personas de  forma  desinteresada  con  nobleza  y  sin  tapujos . Estas han sido las  relaciones  de amistad  que  con Manolo Cañas  he  mantenido en mis  años  mozos   Hemos  sido casi  familia.su hermana  Isabel  se casó  con  mi  hermano Paulino y  durante  el  noviazgo , entre ellos  nuestra  amistad  ha sido  compartida y asistida con  generosidad .  Como era de común acuerdo nuestras  conformidades de  criterios y de puntos  de  vista, fuimos lo que se suele decir , unos buenos  amigos que unicamente nos  vimos  en  nuestra  juventud .Luego yo salí de Córdoba  para trabajar  y  Manolo quedó en Córdoba .y ya no nos vimos mas  de  adultos .

      Es muy importante la  amistad en el  recuerdo  de  personas, pero cuando  se ha permanecido  feliz en el conjunto de  una  ciudad que echamos  de  menos ,  hay cosas  de esa ciudad que  nos la recuerda  y  que  las  añoramos en algunas ocasiones  Así  yo recuerdo mucho  las visitas que solía  hacer a la  Mezquita Cordobesa ,tan cerca  como vivía  yo .  Las caminatas  que frecuentaba  a la Sierra del Brillante.  Nuestra  Villa  Motril.  Al Cañito Bazán .  A las Ermitas de mi  Alma . Como te ves yo me vi  , como me ves te verás....piénsalo  bien   y  no  pecarás...Recuerdo la Calleja de las flores.  La Virgen de los faroles .  El Patio de los Naranjos .La Torre  de  la  Catedral .  La Plaza de las Tendillas La  Cabeza  Blanca  de  Lagartijo   El  Gran  Capitan   El  Bar  Correo .La  esquina  del  Plus  Ultra,  La  heledería  de  David  Rico , La  Calle  Gondomar.  Padilla`Crespo  Sombrerero . Ver el escaparate y ...te voy a dar un guantazo  que  vas a  dar  mas  vueltas  que  PADILLA  CRESPO . y seguimos  adelante  y  nos damos con  San Nicolas  de  la  VIlla . y  me  voy  a  Misa  de  una  con  tío  Cándido   Y con la Avenida  Cruz  Conde.    Con  el Mercantil .  Con  el  Labradores .Gran  teatro .  Y con San Hipólito, de los Jesuitas, con el  Cura Bruzo que teniendo, por costumbre  decir la Misa  de  doce,  la  de   los domingos,   que  se  había  convertido en el  cura  que  decía la  Misa mas rápida  de toda  Córdoba .   Y con la  Concepción... que  se  vio  venir  de la  Feria el  cuerpo mas  serrano , mas gallardo  y  mas  gitano,  que  viera  del  Sol  la  Luz , sobre  un  potro  jerezano  del  mejor  hierro  andaluz .Y la  avenida  de  la  Victoria  Y  el  Campo  de  la  Verdad .  Y la Plaza  del Potro. Y  el Puente  Romano  .  Y el  río Guadalquivir  .  y la Calahorra   Y  el  Arco  del  Triunfo  Y  el  triunfo  de  San  Rafael  Y  los Santos Angeles Custodios  .Y el Palacio Episcopal  que  en  tiempos  de la dominación árabe  fue palacio Califal comunicado con la  mezquita  mediante un  puente  aereo  de  Palacio  a  Mezquita . Y la Plaza  de  los  toros,del  año 1.949 que  ya no  existe (a la que  pasearon  a Manolete muerto, no la Nueva, que  esa  yo  no la  conocí)  El  Chalet  de  Manolete   cerca  de  los  Patos  y tantos y tantos  rincones entrañables de inolvidable  recuerdo  que  pellizcan mi estado  de ánimo al recordarlos .



Y PARA QUE  SEA  MAS  BONITA, CÓRDOBA ES UN EMBRUJO  DE GALLARDÍA,
DONDE   TIENE  SU  CUNA   EL   ARTE   DE   LA   TORERÍA
JULIO ROMERO ,  ERA  UN  PINTOR   CON  ALMA   DE   GRAN  TORERO



Un esfuerzo que creo que valdrá la pena.

     Después de  hablar con Juan José  Ocaña  Cañas , amigo mío reciente e hijo de un antiguo profesor de mis  años  mozos, en Córdoba, e íntimo amigo de mi hermano Paulino , referente  de la importancia  que  tiene mantener vivo, al menos los recuerdos de las personas que han formado parte de tu vida consciente o inconsciente, y reunir en un árbol genealógico todas aquellas personas que  forman parte de tu familia, padres,abuelos, hijos, nietos y todos los  que más podamos  recordar con acontecimientos que hayan ocurrido en sus vidas, con fotografías, fechas de recuerdos, nacimientos y defunciones que nos hagan revivir con afecto y cariño a esos  muchos o pocos  personajes  de nuestra propia sangre, me  encuentro con  ganas  de  acometer  el  empeño de  organizarme  mi propio árbol genealógico, con su ayuda  y la  de  Internet.

      Juanjo ya posee una  buena experiencia en estos temas de formar árboles genealógicos . Tiene hecho su árbol familiar en donde pude observarse que figuran sus padres, abuelos, hermanos e hijos,  además de muchos familiares más, unidos  a los  apellidos Ocaña  Cañas, como sucede a los  de mi  hermano Paulino casado  con una  hermana de su madre ,Isabel Cañas .

     Estoy , en estos momentos , en la fase  de  recopilar  los datos necesarios para definir  a  cada miembro de la familia y dejarme  asesorar por él, para  preparar el  árbol y su  estructura . En principio tengo  repasado las Generaciones  Rodríguez , las de los Jiménez , las de los Martín , las de los Más. Otra cosa es el formato para usarlo en Internet. Supongo que es labor lenta  recoger en el árbol a todos los seres queridos, al menos, pero con buen consejo de Juanjo, al final podremos unir estos  dos árboles  en uno que una a estas dos viejas familias amigas.

     Eulalio Ocaña , Paulino y Cristóbal Rodriguez, y José Cañas eran unos buenos amigos , que tanto Eulalio como Paulino  se  casaron  con dos hermanas de  Pepe Cañas , Lola e Isabel. . Otro hermano Cañas  fué  Manolo  y  de éste yo fuí  su  amigo .

      


jueves, 21 de octubre de 2010

El Universo II

 Tanto  el Firmamento, como el Cosmos, como el Cielo, son nombres que  se  aplican, a veces, de forma incorrecta al  referirse al Universo .

  El Firmamento puede aplicarse al lugar donde se encuentra el Universo . El Cosmos constituye todo el Universo  conocido y el que está por conocer. Y el Cielo es para la mayor parte de la humanidad religiosa, el sitio, la casa, o  al  lugar  de  Dios .

Dios  está en todas partes, como  creador del Universo y de todo lo que  existe, pero sobre todo está en  nosotros, en nuestro conocimiento, al saber que quien  ordenó las leyes de la Naturaleza y las dispuso para su Creación Universal, fué Dios. No pudo ser nadie más . La  Ciencia del hombre va descubriendo, a lo largo del tiempo, algunas  de las leyes  que  rigen la  Naturaleza y fueron protagonistas en la Creación Divina .
 Al  crear al hombre, Dios lo hizo a su imagen y semejanza y le  facultó de inteligencia, voluntad  de  hacer  el  bién o el  mal, dádole libertad de obrar con "libre  albedrío", dotádole  de inquietudes de sabiduría de todo lo desconocido para él, y permitiendo el progreso en materias de conocimientos  científicos con  sus  propios  trabajos  de investigación en todas  las Ciencias .

  El hombre nunca ha visto a  Dios, pero sabe por Fé que Dios es un Ser Superior, Todopoderoso, Infinítamente Bueno, Sabio y que es  Principio y Fín de  todas  las  cosas, que  es  nuestro  creador y  que  nos ha  prometido  la  Vida  Eterna  a su  lado, en el Cielo, si  obramos el bién en este  mundo . Esta  es nuestra Fé  en Dios.
 Sabiendo  que  Dios  existe, ha  existido y existirá, que  es  Omnipotente y que  en El todo es posible, llego a la conclusión de  que, el creador  del  UNIVERSO, así como de  todo  lo  creado, tierra, plantas, mar y aires, así como  animales , el hombre, como  ser inteligente, y sus  conocimientos  Científicos, son debidos  a  Dios .

El hombre, con la  ayuda  de Dios, sigue  investigando sobre lo desconocido, de muchas ramas  de la Ciencia, sobre todo del Universo. Invierte mucho  dinero en investigación sobre el conocimiento de planetas y estrellas  lejanas, así como el  estudio  de  galaxias  más o  menos lejanas que  vayan resolviendo  la problemática  de  los  seres inteligentes  en  el Universo.

  Personalmente  creo  que  Dios  ha  puesto  en  bastantes  planetas  a seres inteligentes, como al  hombre lo puso creándolo en la Tierra .  Ésto  es  bastante  más  difícil  de  confirmar  por  los  métodos  científicos  ya  que  las  distancias  en el Universo  son  grandísimas y hay leyes  universales, como  es la máxima velocidad,   de  algo , que es la de la luz a 300.000 km./s  imposible  de superar  ya  sea por vehículos  tripulados o sin tripulación, con dispositivos  de transmición de  ondas  de  radio o señales  de  otro  tipo que  pudieran  acercarse a esta  velocidad de la luz.  En eso  creo, pero  que el hombre  logre  conectar,  en este  tiempo, con estos  seres  inteligentes, eso  creo  que  no  será  posible .La  Ciencia sigue  insistiendo  en estos  trabajos en la esperanza que  las probabilidades de  exito  terminen  en  el conocimiento  de  la inteligencia  extraterrestre .

 Por ahora, la Ciencia Astronómica  estudia con magníficos  instrumentos  de  visión  y control  físico-químico el  Universo  en  las  proximidades  de  nuestro planeta, y en lo posible  se  aleja  de  nuestras cercanías  para  captar  aquellos  astros  que  nos  sorprenden  con  sus  particularidades, como  son  los quares. Astros  que  están legísimos  en comparación con  otros  mas  cercanos, pero con más  brillo  que  por  ejemplo  la Vía  Lactea.  Son  astros  que  se están estudiando  y  comparándolos  con  otras  galaxias  mas  frecuentadas  de estudio  y  otras  estrellas  incluso  de  nuestra  Galaxia 

Todo  el  Universo  está  formado  por  Constelaciones de  galaxias formadas  por  estrellas  que  pueden o no tener  Sistemas de  plnetas, con  sus  satélites, cometas, asteroides, astros  reros  como  los  quarses, los  agujeros  negros, 

El rinconcillo de Lolo

 "El rinconcillo de lolo": Se  trata  de  un  lugar  donde puedo  escribir  lo  que  se  me  vaya  ocurriendo con algún  motivo  o  sin motivo  alguno, sólo que  me  acuerde y en ese momento considere que estará bién el  que  lo  escriba  para  recordarlo  y que  no  se  me  olvide por mucho  tiempo .
  Hay  cosas vividas en  nuestras costumbres que  merece la pena guardar, y otras  que  no  importa  mantener en el olvido, sin embargo hasta los  acontecimientos más  insólitos,  por los que  hallamos pasado, llegado el momento del recuerdo, son de grata  consideración. Han sido producidos por  nuestra voluntad, conciente o inconciente, pero  que  han  sido  hechos por  nosotros. La  mente  humana  es  sabia y  mantiene en su memoria  aquello que  merece  la  pena  recordar  y,  a  veces, se  olvida  de  lo  frívolo e innecesario .

  Por  tanto, me  dispongo  a  comentar  aquello  que  se  me  ocurra  que  sea, de alguna  forma  feliz  y  agradable  al  que  lo  realiza, que  soy  yo. Poner,  negro  sobre  blanco, lo  actual y tomar  partido, no es  cosa  fácil, pero  lo intentaré, llegado  el  caso: lo más  probable es que  me limite  a  comentar  las curiosidades  familiares  y  los  dichos y  diretes  más  populares  de los  lugares  de  por  donde  he  pasado . Así  lo  pienso  ahora.
  El  tiempo, de  vida  que  me  quede,  será el que  decida  en  qué asuntos, más o menos  contradictorios, se  me  ocurrirá  escribir.

  Por  lo  pronto, quiero  dedicar  estos  retos  de  uso  de "el rinconcillo de lolo" a cuestiones, que  el  que  lo  pueda  leer, le  sea  chistoso o  curioso de conocer, y si ya  sabían de lo comentado, no  les supiera  a " rollo  macabeo".
  Algo  familiar, algo de  actualidad, algo que  pueda  salirse  de lo corriente, que  las  informaciones  periodisticas  normales  ofrecen diariamente o  que en  revistas  semanales  nos  informan...eso, es lo que  quiero  y  pretendo  manifestar  en  este  blog que  me han  ofrecido  para  comunicarme.  En primer  lugar  escriré  para  mi  recuerdo  y si  alguien puede  recibirlo, le ruego  sepan  disculpar  las  muchas  faltas  del  que  lo  escribe, ya  que  está  sólo  dedicado  a  un  sector  privado  y  familiar que  estoy  seguro  entenderá  la  razón  de  este  blog . Gracias .

Poesia


  ¿Qué es poesía?  me  preguntas, mientras  fijo  mi  pupila  en  tu  pupila  azul. Y tu me lo preguntas...
  Poesía, eres  tú .

                               Para formar tan hermosa
                               esa boca angelical,
                               hubo competencia igual,
                               entre el clavel y la rosa
                               la púrpura y el coral.

 Tanto  el  hogar  y  el  nido  forman parte  de  lo  que  llamamos poesía .

                             Para qué habrán servido  los nidos, todos,
                             que en el mundo han sido .
                             Saber lo que es un nido  es cosa  grave
                             pues según Isabel, nadie  ha sabido
                             porqué se junta un ave con otra ave
                             y  juntas con amor hacen un nido .

  La belleza de la mujer hace que el hombre entienda, a  veces, lo que es poesía .

                             Como dos finos manojos
                             de claveles reventones
                             eran sus labios de rojos
                             y eran dos vivos crespones
                             la luz que daban sus ojos

                             Es arrogante y morena,
                             su pelo es, como la pena
                             que desgarra las entrañas
                             y  llevaba las pestañas                           
                             de la propia Macarena .


                             Ángel que tenga su cara
                             no lo hizo Dios en los Cielos,
                             pues, su hermosura es tan rara
                             que, si un ángel la mirara
                             los demás tuvieran celos


  Y todo  lo  entrañable y tradicional, también se ha  considerado como digna poesía.

                             Yo aprendí en el hogar en qué se funda
                             la dicha  más perfecta
                             y para hacerla mía, 
                             quise yo ser como mi padre era,
                             y busqué una mujer como mi madre
                             entre las hijas de mi  hidalga tierra.

                            Y fui como mi padre, y fue mi esposa
                            viviente imagen de la madre muerta .
                            ¡Un milagro de Dios, que ver me hizo
                            otra  mujer  como la santa  aquella ¡

                             Compartían mis únicos  amores                                
                             la amante compañera,
                             la patria idolatrada,
                             la casa solariega,
                             con  la  heredada historia,
                             con la heredada hacienda .             


viernes, 8 de octubre de 2010

MI PRIMERA COMUNIÓN.

Mi  tío  Cándido era  capellán  de las  Monjas  de  las  Adoratrices  del  Santísimo  Sagramento  en  Málaga  cuando en el  año  1.937 , los  nacionales  recuperaron  la  ciudad  y  mi  tío, que  se  hallaba  en  Códoba, volvió  a  su  capellanía y  sus  otras  obligaciones malagueñas. En  plena  Guerra  Civil, Córdoba se  mantuvo siempre  con  los  nacionales y  mis  tíos  curas,  Cándido  y  Fernando  vivían en casa de  su  hermano  Paulino, con  todos  nosotros.  Cuando  tío Cándido  volvió  a  Málaga,   nos  fuimos  con él,  tía Carmen  y  yo. Mis  padres  se  quedaron  en  Córdoba  con  tío  Fernando  y  mi  tres  hermanos  mayores  y  a  mí  me  llevaron  a  Málaga con  ellos ;  tía  Carmen  era  muy  cariñosa  conmigo  y  me  quería  mucho.  Yo  tenía  cinco  años  entonces.

Como  capellán del Convento  de  las Adoratrices  mi  tío  tenia  una  casita  de dos plantas , adosada   al Convento,  en  donde  nos  instalamos.  Mi  tío  era  organista  de  la  Catedral  de  Málaga, capellan de  las  Adoratrices  y  profesor de  música  del  Colegio  de los  Jesuitas  del  Palo en  Málaga.  Así  es, que  todos  los días  tenía  que  realizar  sus  distintos  trabajos,  trasladándose  en  tranvía ,  de  un  lado  a  otro.  Mientras  que  tía  Carmen  se  quedaba  en  casa  preparando  la  comida  y  haciendo  las  labores  propias  del  ama  de  casa.  A  mí  me  habían  destinado  una  profesora  para que  diariamente  me  diera  clases  de  lectura  y  escritura, como  de  cuentas .  Y así  fuimos  pasando  los  días,  hasta  que  llegó  Navidad  .

Antes, mi  tío  organizó  unas  charlas  para  chicos  y  chicas  que  estaban  en  edad  de  recibir  su  primera  Comunión , entre  las  familias  del  barrio  del  Cristo  de  la   Epidemia,  que  era  donde  estaba  el  Convento
 y  me  apuntó  a  que  asistiera  a  aquellas  charlas.  Y  yo  asistí  con  entusiasmo,  pues  con  la  palabra  de  tío  Cándido  y  su  verbo  cálido  y  para  mí  todo  aquello  que  decía  me  sonaba  a  cosas  celestiales, fuí  aprediendo  mucho  de  lo  divino  más  que  de  lo  humano. Y cuando  quise  acordar  ya  estábamos proximos  a la  fecha  señalada  pera  que  lo  niños  hicieran  sus  primeras  comuniones. Pero  tío  Cándido  me  habia  dicho  que  a  mí no  se  me  preparaba  para  tomar  la  Comunión, sino  que  asistía  a las  charlas  pera  que  fuera  aprendiendo  los  principios  divinos  a  cerca  de  la  Eucaristía. Como  he  dicho  yo  sólo  tenía  cinco  años  y  lo  normal  en  aquella  época  era  recibir  la  Comunión,  pasados  los  siete  años  .  Pero  en  mí  había  un  "si  Señor"... que  nunca  me  dejó  tranquilo.  Por  otro  lado  tía Carmen  me  llevaba  a  Misa  del  Convento, que decía  tío Cándido, todos  los  días  a  las  ocho  y  media  de  la  mañana  y  luego  cuando  llegábamos  a  casa  desayunábamos  los  tres  juntos. Luego  D.Cándido  se  iba  en  tranvía  a  sus  oblligaciones, y tía  Carmen  y  yo  nos  quedábamos  haciendo  nuestras  cosas.

  Llegó  el  día  24  de  diciembre y  a  las  ocho  y  media de la mañana , como  todos  días, tía  Carmen y yo nos  fuimos  a  Misa  al  Convento, ubicándonos como siempre  en  los bancos  dedicados  a  la  feligresía  del barrio y  allí  comenzamos  a asistir  a (en  aquellos  tiempos  se  decía  "a  oir ") la  Santa  Misa.  Pasó   el Introito, siguió la Epístola,  continuó  el  Evangelio, y  cuando  empezó  el  Ofertorio,  tía  Carmen  me  cogió  con  su  mano la  mía,  mirándome con con  ternura,  siguió  la  Misa  y  nos  arrodillamos  cuando  se  acercaba  el  momento  de  alzar  la  Sagrada  Forma, y  luego  el  Cáliz .  Arrodillado  yo  pensaba  en  todos  los  preceptos  que  habian  entrado  en  mi  corazon , con  las  charlas  de  mi  tío ,  y  me  encontraba  muy  feliz  de  esperar  lo  que  esperaba.. Pasó  el  rezo  del padrenuestro ,  y  cuando  las  monjitas  del  convento , que se hallaban  situadas  en  los  primeros  bancos, se  levantaron  y  se  pusieron  en  fila  para  recibir  la  Eucaristía,  el  corazon  me  dió  un  vuuelco y el  alma mía  se  llenó  de  alegría  silenciosa.  Todos  los  demás  fieles  del  barrio que  tenían  pensamiento  de  comulgar,  se  dispusieron  a  hacerlo  poniéndose  en  fila  detrás  de  las monjitas. Tía  Carmen  se  levantó  de  mi  lado  y  se  incorporó  a la  fila. Yo me  quedé  como  solo  en  el  banco mientras  oía , cada  vez  más  acelerado ,  mi  ritmo  cardiaco.  Me  sobrepuse  y  me  levanté,  acudiendo  al  final  de  la  fila,  y durante  unos  momentos   una  muchacha , conocida  de  mis  tíos,  quiso detener  mi  avance en  la  fila, cogiéndome  la  capela  azul  marino  que  llevaba  puesta, diciéndome  algo  que  no  entendí ;  pero desabrochándome  el broche  de  la  capeta  se  quedó  con la  prenda  en la mano . Quedaban  unos  pocos  metros  para  llegar  al  reclinatorio  y  recibir  la  comunión.  Ahora  no  puedo  saber  qué  me  pasó  por  la  cabeza  para  llegar  a  aquella  situación  que  a  mí  me  hacía  tan  feliz..  Y  al  fin  llegué.  Me  arrodillé  con  las  manos  juntas  y   me  atreví,  después  de  un  ratito,  mirar  para  arriba  y  al  verme  cara  a  cara  con    mi  tío  Cándido me  tranquilicé.  Jamás  se  me  olvidará  aquel  momento, en  que  mi  tío,  con  sus  ornamentos  de  Misa, y con  la  Hostia  Santa  en  la  mano  derecha en  alto,  a  la  par  que  me  miraba  con  algo  de  sorpresa, recitaba,  en  latín,  la   jaculatoria eucarística de  CORPUS  DOMINI  NOSTRI  JESU  CHRISTI CUSTODIAT  ANIMAM  MEAM  IN  VITAM  ETÉRNAM  .  AMEM. Creo  que  se  lo  pensó y  al  final  su  decisión  fué  darme  la  Comunión . Toda  la  comunidad de  monjas  de  la  Adoratrices  reaccionaron  como  una  sola  persona  felicitándome y  exclamando  ¡santico,  santicoo¡  La  Superiora , en  acabada  la  Misa,  habló  con  mi  tío  y  le  propuso  hacer  una  Segunda  Comunión  en  próxima  Misa  del  Gallo  que  se  celebraría  esa  misma  noche,  Para  ello  me  buscaron  un  traje  blanco  de  celebraciones  especiales  para  monaguillos  y  de  esta  forma  ,  dijo  la  Superiora,  lo  vestiremos  de  Papa.  Y  así  fué,  en  la  Misa  del  Gallo  el  sobrino  de  don  Cándido,  capellán  del  convento  de  las  Adoratrices  de  Málaga,  celebró  su  Segunda  Comunió,  vestido  con  ropa  de  Papa.

Pasaron  los  días,  pasaron  los  años  y  hoy  con  setenta  y  ocho  cumplidos  cuando  recuerdo todo  aquello,  no puedo  por  menos,  rezarle  a  ese  tío  mío,  que  Dios  lo  tenga  en  su  gloria,   por  aquella  PRIMERA  COMUNIÓN que  me  dió  a  mis  cinco  años.  También  rezo  por  la  Madre  Superiora   que  faclitó  mi  SEGUNDA  COMUNIÓN  con  vestimenta  de  Papa
 


LOS IFRESES

 Cuando  me  llegó  el  día  que,  no  tuve  más  remedio  que pedir  mi  jubilación  anticipada, a los 64 años de edad  con  42 años de  servicio   de  trabajos  varios  en  empresas de  obras  públicas, me  encontré  con todo  el tiempo  para  dedicarlo  a lo  que  yo  quisiera  hacer, sin otra sujeción  o atadura  que  me lo  impidiera.  ¿Qué  hacer? Ese  fué  mi  problema.  ¿Cómo  dedicar  el  tiempo  disponible?  También  me lo pensé  ¿Qué  se  me  daba  bien hacer? Fueron  cuestiones  meditadas.  Ya  está, me  dije : Ocupa  tu  tiempo en  pintar  al  oleo,  escribe  de  ésto  y  de  lo  otro,  haz  fotos, utiliza  el  Ordenador, o haz  IFRESES, si  no  se  te ocurre  nada  más...

 Efectívamente, comencé  con los  cuadros  al  oleo que  no  me  dejaron  satisfecho,  seguí  con  escribir  de  mi  vida  algo  por aquí y algo por  allí,  sin  encontrar  ningún  aliciente  a  lo escrito,  me  hice  una  buena   cantidad  de  fofografías, tanto  familiares  como  de  otro  orden,  mis  hijos  me  regalaron  un  ordenador  y  me lo  adaptaron  para  que  lo  pudiera  manejar,  con  soltura  y  con  la poca  habilidad  de  un   novato,  y  eso  sí  me  pareció  un  aparato  bastante  distraído  y  me  fuí  poco a poco familiarizando  con  esta  nueva  técnica  para mí desconocida.  Pero  lo  que  más  atención  me  sedujo  al  comprobarlo,  fué   el  hecho  de  inventar  los  IFRESES .  Al  principio de  relizar  ifreses (todavía  no  se  llamaban  así)  me  guiaba  el  motivo  de  que  aquellos  dibujitos  lineales  que  estaba  haciendo me  salieran bien  y  me  gustaran como  tales. Me  fuí  aficionando  a pintarlos  mientras  me  distraía  oyendo  la radio, y cuando  quise  acordarme. tenía  cientos  de   hojas  de  tamaño  DIN A4  con  dibujitos  de colores  que  me  decían  que  éso  no  servía  para  nada.
 Continué  dedicándole  tiempo  al  ordenador, y sobre  todo  seguía  con  mis  láminas  de DIN A4  que  iba  guardando hasta  que  me  planteé romperlos  todos  o  guardarlos  y  encuadernarlos  porque  ya  se  trataba de que  había  miles. Y  fué  entonces  cuando  decidí  , primero  contarlos  y  luego  ponerlos en  carpetas  y  archivarlos. En  ese momento se me ocurrió,  para ponerle  nombre, acordarme  de  un  dicho  muy  corriente  de  mi  madre  que  nos  decía  cuando  lo  que  estábamos  haciendo  no  servía  para  nada,  que  dejáramos  de  hacer  IFRESES.
 He consultado  en el diccionario de  la lengua  española el dichoso  "palabro" , y no viene nada parecido, por  tanto  he  terminado  bautizando  estos  dibujos  con el nombre  de IFRESES  en  recuerdo  a  mi  querida  madre  Agustina  Martín  Aragonés.

 


 Tengo  en  mi " blog del rinconcillo de lolo"  varios IFRESES  a  la vista para  que  los  incrédulos  puedan  observarlos ¡no  valen  para  nada!  Al  día  de  hoy  tengo  archivados  en  álbumes  de  fotos  unos  7 u 8  mil  IFRESES capaces  de  hacer  una  exposición  de  cosas  poco  vistas  o  desconocidas  que  a  alguien  les  puedan  llamar  la  atención.

 Por lo demás  estos IFRESES  son  como  pensamientos  gráficos .

 VER  COMO  MUESTRAS ALGUNOS IFRESES DE:
  
"EL RINCONCILLO DE LOLO".



jueves, 7 de octubre de 2010

LA CASA DEL MONTE

Cuando  yo nací,  ya  hacía  unos años que mi familia vivía  en la casa  del Monte.  Fué  una  vivienda  que  le  facilitaron  a  mi  padre  los  Patronos  del  Monte  de  Piedad  del  Sr.  Medina  y  Corella  y  Caja  de  Ahorros  de  Córdoba , con  motivo  del  ascenso  que  obtuvo al  ser  nombrado  Jefe  de  Contabilidad  y  del  Personal  de  la  Entidad . Se  trataba  de  un edificio robusto  del  siglo  18  construido  con  el  objeto  de  almacenar  todo  tipo  de  cereales, como  granos de trigo, cebada, y otros granos  secos, que  se  admitían  como garantía  de  los  préstamos  que  la  entidad  cedía  a los  agricultores  de  la  comarca . Por  tanto,  el  edificio  estaba  construido con  una  estructura, lo suficientemente  fuerte como  para  poder  resistir  los  empujes  tanto  verticales, por  su  peso  , como  horizontales  debido  a  los  empujes  que,  el grano  almacenado  en  sus  habitáculos,  pudiera  producir.
De  ahí  que,  sus  techos , como  suelos  de los  pisos  altos, tuvieran  que  tener  aquellas  formas  abovedadas  y  sus  tabiques  aquellas  dimenciones  de  verdaderos  muros  de  contención que  pudieran  resistir  los  esfuerzos  de  los  granos  almacenados.

Fachada  de  la  casa  del  Monte  en  que  se  vé  señalada  con  una  flecha la  habitación en  que  nací.


 Mi padre aceptó  el  ofrecimiento  de  sus  Patronos  y  puso  en  marcha  la  reforna de  parte  del  edificio  del  Monte,  para  convertirla en  una  vivienda  familiar. Con  la dirección  del  arquitecto  y  aparejador se  llevó  a  cabo  la  transformación  de aquel  trozo  de  edificio,  en  lo  que  se  pretendía .
 De  todas  formas, resultó  una  vivienda  muy  particular, con  pasillos  de  35 metros  de  longitud,  3,5  metros  de  ancho  y  4,4  metros  de  alto,  con  techos  de  bóveda, y  puertas  en  pasillos  que  abrían  para fuera, con  escaleras  ciegas que  se  usaban  como  despensas  de  elementos  alimenticios y  muebles  en  des-uso, por  lo  grande  que  era  la  escalera, y  así  casi  toda  la  casa, con  habitaciones  grandísimas  y ventanales  que  daban a otros  grandes  patios  del  piso  inferior,  así  como  un  balcón -cierre  que  daba  al  cuarto  de  estar . Este  balcón  y  el  ventanal  que  daba luz  al  pasillo general  de la casa,  daban  a la  calle  Manrriquez,  donde  estaba  la  puerta  principal  de   la  oficina  sucursal  de  la  judería, del  Monte  de  Piedad. Justo  a la mitad del pasillo central de  la casa se  encontraba  otro  gran  ventanal  con  cierre doble de  cristales  y  descansillo que  daba  al  patio  central  de  la  oficina  donde  el  personal que asistía  a la entidad  permanecía hasta  ser  atendidos.  La  vivienda  del  Monte  que  adjudicaron  a  D. Paulino resultó  con doce  habitaciones, dos  grandes  pasillos,  una  cocina  , un  servicio  de  lavandería  y  otro  de  sanitario,  todo  ello  para  reunir  a  diez  personas que  formaba  la  familia  de  mis  padres.  Había  habitaciones  para  todos y para  jugar,  estudiar  y  hasta  una  para  que  mi  hermano  Paulino  tuviera  su  taller  de  radio. Cuando yo  iba  a  casa  de  algún  amigo  y  veía  sus  viviendas  quedaba  como asustado  por  ver  aquellos  techos  planos  y  aquellas  habitaciones  de dimensiones  normales  comparadas  con  las  nuestras.

 Esa  fué  la  casa en  donde  yo  nací.  Y  a   los  ocho años  nació  ni  hermano  Rafael. Ese  día  en  casa  cumplimos  lo  que  entonces  se  clasificaba  como  familia  numerosa.  Mi  hermano  mayor Cristóbal  tenia  17  años, Paulino, el segundo, 16 años, mi  tercer  hermano  Agustín  tenía  13 años, y  el  cuarto  hijo  que  era yo, Fernando  cumpliría  en  Mayo  de ese año 1.940,  los  ocho  años  de  edad.  Pero  en  aquella  casa  sólo  habíamos nacido   Rafael  y  yo.  Mis  otros  tres  hermanos  nacieron  en  la anterior  vivienda  de  San  Pedro  Alcántara,  en  el  norte  de  Córdoba .

 En  aquel  entonces  vivían  con  nosotros  mis  tíos: Cándido, (que le  llamábamos  tito  Nene),  Fernando (tio Lolo)  y  tía  Carmen .  Los  dos  primeros  eran  sacerdotes  y  tía  Carmen  era  soltera  y  siempre  se  cuidó
de  asistir  a  sus  hermanos, que  también  lo  eran  de  mi  padre.

En  aquella  casa  había  sitio  para  toda  la  familia. Tito Nene  era  Organista  de  la  Catedral  de Málaga y  un  gran  pianista,  tio  Lolo  un  beneficiado  de  la  Catedral  de  Córdoba, como  Sochantre  y  tenía  una  muy  potente  voz   como  barítono  bajo.  Los  tres, tanto  mi  padre como  ellos, recibieron  conocimientos de  música  de  su  padre  Cristóbal  Rodríguez  Ferrer , junto  a  su  hermano  Francisco  de  Paula  que  quedó  en  Motril  ciudad  natal  de  todos  ellos,  Todos  se  dedicaron  a la  música  excepto  mi  padre  que  terminó  siendo  Interventor  General  del  Monte  de  Piedad  y  Caja  de  Ahorros  de  Córdoba

Cuando  a los  72  años  de  edad, mi padre  se  jubiló tuvo  que  dejar  la  casa  del  Monte  en  que  habían  vivido  durante  25 años  y  adquirir  otra  vivienda  para  pasar  sus  años  de  jubilación.  Aquella   casa  que había  sido  nuestro  hogar,  se  convertiría, a  partir  de  entonces  en  una  cita  para  los  cordobeses  y  los  amantes  de  la  cultura  y  las  Bellas  Artes,  ya  que  el  Monte  de  Piedad  y  Caja de  Ahorros  de  Córdoba  cedió  a  la Diputación Provincial cordobesa  todo  el  Edificio  para  que se usara  como  Exposición  de  manifestaciones  de  Bellas  Artes,  Entonces  sí, se  hicieron  reformas  que  dieron  al  Edificio  categoría  de  primer orden  y  se  removieron  suelos  y  muros, escaleras  y  se  revistieron  de  mármoles  galerías  y pasillos  con  famosos  cuadros  de  pintores,  y  famosos esculturas  de  escultores de  todos  los  tiempos.

   Cuando  me  acuerdo  de  la  casa  del  Monte..    .SÓLO  PIENSO  EN  LO  FELIZ  QUE  FUÍ   ALLI ,  y  sin  embargo,  ahora  CUÁNTO  ME  GUSTARÍA  VOLVER  A  VERLA....

miércoles, 6 de octubre de 2010

El Universo

    Cuando  piensas en  el  cielo, en  el  firmamento,  en  las  estrellas, planetas y  todo  tipo  de  astros  celestes, estás  pensando  en  algo  que  se  sale  de  tu entorno tangible y asequible.  Para  lograr  adentrarte  en  estos  temas, los  científicos han  estudiado, desde la  antigüedad, todo  lo  concerniente  al llamado  Universo, proponiendo  teorías, leyes, conceptos de cómo  funcionan  las  cosas, en  esas  dimensiones  que  están tan fuera  de  nosotros y  que  no  nos  es  fácil  comprender.

     Lo  que  la  Ciencia  ha  logrado  plantearle  al  hombre,  respecto  del Universo, son conjuntos  de leyes  basadas en  teorías comprobadas, que  demuestran la  veracidad  de  las  mismas. Y  por  tanto, el  Universo  queda  definido, científicamente, como  el  conjunto  de  cuerpos  celestes, nebulosas  y  espacios  intermedios . Estos  cuerpos  celestes son  de  muy  diferentes de   formas  y  tamaños ; los hay  formados  de  materia  y  energía, con  luz propia  llamados  estrellas  y  otros  que  no  tienen  luz  propia llamados  planetas y  que  generalmente  se  mueven  alrededor  de  las  estrellas,  formando  Sistemas Planetarios .

A  los  conjuntos  de  estrellas  que  se  reunen  en el  espacio  se les  denominan  galaxias.  Nuestra  estrella  es  el  Sol  y  nuestro  planeta  es  la Tierra, y  juntos  forman el  Sistema  Solar que  se  situa  en  la Galaxia  de  la  Vía  Láctea. Dentro  de  nuestra  Galaxia  hay  cientos  de  miles  de  millones  de  sistemas  solares como  el  nuestro.  Y  respecto  a  las  galaxias  que existen, en  todo  el  Universo  podemos pensar que son. cientos  de  miles  de  millones .

martes, 5 de octubre de 2010

Los reinos de la naturaleza terrestre

En  el  planeta  Tierra  se  pueden  distinguir  tres  tipos  de  reinos principalmente contenidos  en  su  superficie, tanto  sólida  como  en  sus  mares  y  océanos.  Estos  reinos  son  los  llamados :  Minerales,  los
Vegetales  y  los  Animales.

El  reino  mineral  está  constituido  por los materiales  que  forman  la  corteza  terrestre, compuesta  por  elementos  químicos,  sólidos, líquido  y  gaseosos  que  reaccionando  unos  y  otros  dan  como  resultado  lo  que  llamamos  la  tierra en  forma  de colinas, montañas,valles o llanuras, en  donde  habitan  los  otros  reinos  como  el  Vegetal  y  el  Animal .Los  minerales suelen  ser  elementos  de  la  Naturaleza,  inanimados y  sólo  en  contacto con  la  corteza  terrestre  y  la  atmósfera  que  rodea  a la  Tierra ,  y es  lo  que le dá forma a la parte superficial  del  planeta,  con  su  parte  sólida  y  su  parte  de  mares  y  océanos.  Por  su  parte  sólida también  circulan  los  ríos  que  también  pertenecen  a  este  reino,  junto  con  los  elementos  que  están  en  la  atmósfera.  Todos  son  objetos formados  por  la  Naturaleza  terrestre en  su  condición   inanimada .
 
Tanto  el  reino  Vegetal  como  el  Animal  está  compuesto  por seres individuales con  una  condición  que  le transfiere  un  rango  especial  a  estos  dos  reinos :  la Vida.  Todos  los  personajes  de  estos  reinos  están  dotados  de  Vida, ésto  es  :   nacen, crecen,  se  multiplican  y  mueren.   La vida  del  reino  vegetal  tiene  unas  características  diferentes  a la del  reino  animal. En  la vida del  reino  vegetal,  el  sujeto  carece  de  movimientos  propios  de  un lado  para   otro,  permanece  en  su  lugar  de  nacimiento y  sólo  su  movimiento  obedece  a  su  crecimiento. Forma  los  vegetales comestibles , los  árboles, y  las  plantas  de  todo  tipo como  son  las  gramíneas, hortalizas, legumbres, frutales,...etc.

Y  el  reino  Animal  está  compuesto  por  especies  de  individuos  independientes  que  suelen  reunirse  en  manadas  comunes  para  desarrollar  sus  existencias  con  vidas  propias, de  nacer , crecer,  multiplicar  su  especie, y  al  final  morir  . Tienen  movimientos  propios de  un  lado  para  otro,  en  tierra, mar  o  aire .(Son  los  animales  terrestres, los marinos o peces,  y otros que  vuelan por  los  aires, como  son  los  pájaros) Y  las  especies  de  ellos  son  incontables, en  cualquier  lugar  de  la  Tierra.  Los   hay  fieros  y  salvajes  y  también  los  hay  domesticados  y  pacíficos.

 En  el  reino  Animal  se  encuentra  una  gran  especie  de  individuos  que  además  de  las otras especies
con  vida  y  movimientos  propios, tienen  una  facultad  que  los  hace  especiales  y  muy  sobresalientes  en  este  reino :  la  inteligencia.  Es  el  Hombre  y  con  él, sólo en  la  Tierra, la vida  inteligente.

El  hombre,  en  la  Tierra  es  el  ser, hasta  ahora,  detectado  en  todo  el  Universo.  Compuesto  de  cuerpo  y  alma , poseedor  de  inteligencia  para  facultarle  de  conocimiento  de  lo  que  le afecta  así  como  tener necesidades  de  estudiar  acontecimientos  tanto  naturales  como artificiales  de  lo  que  le  rodea;   poder  interpretar  los  sucesos  de  estancia  en  la  Tierra ;  ver  y  analizar  en qué  mundo  vive;  asociarse  con  sus  semejantes  para  administrar  sus  vidas  y  sus propiedades ;  decidir  sus  actuaciones  respecto  a  realizar  el  bién  o  el  mal,  con  plena  libertad (facultad  que  le  facilitó  Dios,  al  crearlo,  bajo  el  "libre  albedrío").

 El  hombre como  ser  inteligente , lleva  en  este  planeta  Tierra,  a partir  del  "homo  sapiens"  bastante  tiempo  y  desde  entonces  ,  tanto  su  cuerpo  como  su  alma, también  su  inteligencia,  ha  estado evolucionando y adquiriendo  mayores  cotas  de  saber  y  de  interpretar  sus  preguntas.
 Cuando  llega  al  siglo XXI,  el  hombre  ha  desarrollado tal  cúmulo  de  respuesta  a  todas  sus  preguntas  que  mantiene  un  contenido  tal  de  ellas,  a  las  que  llama Ciencias, con  sus  formas  de  operar, analizar,
legislar,  verificar,  y  clasificar  las  distintas  ramas  de  las  Ciencias  que  constituyen  un  saber  Científico  importantísimo   para   el  ser  humano..

 En  la  Tierra, durante  todo  este  tiempo,  ha  habido hombres  de  gran  inteligencia  que  han  llegado  a descubrir  leyes  naturales que  se  han  ido  imponiendo  a  los  avances  y  a  las evoluciones  de las teorías científicas.  Científicos  los  ha  habido  en  todos  los  tiempos  y  han conseguido  alcanzar en  estos  últimos  tiempos  un  grado  de  conocimientos  para  la  humanidad  como  en  ningún  tiempo  pasado  fué  posible  obtener.

Aparte  de  las Ciencias  Exactas  que  se  ha  llegado  a un conocimiento  casi  perfecto  en  nuestro  tiempo, en  el  estudio  del  Universo  se  ha  estudiado  bastante  y  se  han  conocido  las  maravillas  de  la  creación divina  con  sus  constelaciones,  sus  Galaxias, las  estrellas  con  sus Sistemas, los  planetas y  satélites, los  cometas,  asteroides, los  materiales  intergalácticos,  gases interestelares, los  quaseres,  agujeros  negreos ,materia  invisible,  energías  de  todo  tipo,  teorías  de  la relatividad, otras  teorías astronómicas  como  la  gravitación  universal ,  la  luz  en el  Cosmos,  distancias  entre  estrellas o dimenciones  de  astros, estrella,  galaxias ,  metagalaxias,  constelaciones, ...etc...

Por  lo  que  vamos  sabiendo  se  ha  avanzado  mucho  en  el  conocimiento  del  Universo,  pero aún  no se  ha  podido  descubrir si, en  todo  el  Universo, existe , ha  existido,  o  existirá lo  que  en  la  Tierra  llamamos  "vida inteligente",  Seres  vivientes  con  inteligencia.  Mucho  se  ha  especulado sobre este  tema  pero  lo  cierto  es  que  de  forma  verídica  no  se  ha  conseguido  obtener  certeza  de  su  localización.
 Con  tantísimos  planetas  que  se  conocen  y  con  los  actuales  medios  de  observación  que  dispone  la  Ciencia  Astronómica, todos  los  proyectos  de  detección  de  sonidos  que  denoten  la  presencia  de  seres  inteligentes,  ha  sido  en  vano.   Ha  habido  muchos intentos  de  exploración  de  zonas  con  posibilidades  de  tener  suerte  y  encontrar respuestas  a  las  llamadas  desde  la Tierra, pero  hasta  hoy  no  han  resultado positivas.  Las  distancias  a  recorrer  son  grandísimas  y  el  límite  es, para la  comunicación, la  velocidad  de  la  luz . Con  esta  limitación  de la luz, el  tiempo  que  hay  que  invertir  en  esta  búsqueda, sería  de  cientos  de  años,  si  acertamos, en  la  zona  a  barrer, del  espacio .

Enviando  mensajes  por  radio, o  controlando  con  telescopios  fuera  de  la  órbita  terrestre y observando  las  estrellas  más  cercanas  dentro  de nuestra  Galaxia,  o  los  planetas  más  cercana a nosotros  podremos  seguir intentando  la  llegada  de  nuestros  mensajes  de  contacto  con  esos posibles  seres  que  pueda  haber  con  inteligencia  como  la  nuestra, con  mayor  o  menor  grado.

 Lo  que  sí  parece  posible  y  cierto,  es  que  exista  Vida  Inteligente  en  el  inmenso  Universo  que  tenemos, además  de  en  la  Tierra.  Sería  un  caso  de  poquísima  probabilidad  el  ser  el  único  sitio del Universo  en  donde  hubieran  surgido  seres  inteligentes.  Dios  dispuso  que  en  el  planeta Tierra  se  dieran  las  condiciones  para  que  la  vida  apareciera  y  que  con  la  evolución  se desarrollaran  la  vida  vegetal, la  vida animal  y  al  final  apareciera  el  hombre  con  su  vida  inteligente, todo ello  dispuesto por  Dios  al  crear  el  Universo.  Por  eso  pienso  que  en  el  Universo  ha  de  haber  bastantes  planetas  en  donde  las  condiciones  climatológicas  y  ambientales  de  volúmen, presión  y  temperatura  junto  con  los  elemento  necesarios  de  agua ,  luz  y  calor,  sean  muy parecidas, para  que  provoquen  la  aparición  de  Vida  tal  como  sucedió  en  el  planeta  Tierra.

 EL  hombre, ser  inteligente  esta  habitando  la  Tierra, como  otros  seres  parecidos  o  distintos  en  su  constitución  corporal, están  habitando  un   desconocido  planeta de  nuestra  Galaxia  o  de  otra, que  reuna  las condiciones  parecidas  a la  Tierra . Para  poder  ponernos  en  contacto  con  ellos  sería  necesario  atravesar  la  distancia existente  entre  nuestros  planetas.  Si  se   tratara  de  una  distancia  de  2  años-luz  tendríamos  que  atravesar  19 billones  de  kilómetros  que  por  mucho  que  corriéramos sería  imposible  llegar.  A la  velocidad  de  la  luz  300.000  km/s.,  tardaríamos    6.33  x  10     =  1.177 días  = 3,23 años
 Si  consiguiéramos  un  medio  de  transporte  que  nos  llevara  a  la  velocidad  de  la  luz  por  el  espacio  exterior  a  la  Tierra  eso  tardaríamos  3,23  años,  pero  eso  por  ahora  es  imposible.  Con  velocidades  del  10  al   15% de la  luz  se  está  estudiando  en  la  NASA  preparar  cohetes  sin  tripulantes ,  que  tardarían 290  años   a  una  velocidad  de  30.000 km./s.
Hoy  por  hoy, todo esto  parece  ciencia-ficción , las  grades  distancias, como  la  pequeñez  del  hombre  hace  muy  dificil  el  contacto,   por  sonido  y  radio,  con  otros  seres  inteligentes.

 Dios  hizo  el  Universo  de  la  nada, en  él  dispuso  de  constelaciones, astros  y  planetas, nuestro  Sol y  nuestra  Tierra, también hizo  al  hombre  que  alcanzó  la vida en  ese  planeta, pero  sobre  todo  lo  hizo  a  su  imágen  y  semejanza  como  Él  mismo  nos  lo  reveló, y además  nos  hizo  hijos  suyo y  herederos  de  su  Gloria que  es  el  lugar  de  Su  Estancia,  donde  Los  Ángeles,  Arcángeles, Serafines  y  Dominaciones, y  todos  aquellos  que  desde  el  comienzo  de  los  tiempos han sido  justos  seres  inteligentes  y  hayan  muerto  en  gracia  de  Dios  como  hijos  suyos  procedentes  de  la  Tierra  o  de  otros  astros  del  Universo.

 El  hombre  seguirá  estudiando  la  grandeza  del  Universo  durante  los  siglos  venideros, avanzará en  sus  conocimientos, pero  cuando verdaderamente se  podrá  enterar  de  las  maravillas que  Dios  ha realizado en  todo  su  Universo es  el  día  de  su  llegada  al  Cielo,  en  la  otra  Vida  Eterna, durante  la  contemplación  divina, con  nuestro  Padre  y  Dios  Nuestro

  En  el  Cielo  podremos  saber  si  hay  seres  inteligentes en  otros  planetas. Si  se  parecen  o  nó  a nosotros,  de  qué  zona  del  Universo  son,  si podemos  o  no  podemos comunicarnos  con  ellos, como  son  sus  vidas  sus  costumbres,  si  pueden  enseñarnos  algo  o  si  somos  nosotros  los  que  podemos  enseñarles algo...

DIOS CREÓ EL UNIVERSO CON SUS DIMENSIONES Y AL HOMBRE CON SUS  LIMITACIONES